Logotipo AstroTES (cuatro estrellas formando un rombo en diagonal con un horizonte de figuras circulares debajo)
Kits AstroTES entregados
0
Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES Kits AstroTES

Desde hace algunas décadas, astrónomos profesionales y amateurs, divulgadores científicos y docentes por todo el mundo, nos preocupamos y ocupamos en acercar la astronomía y la ciencia en general a las personas ciegas o con baja visión. Con nuestros materiales táctiles o sonoros, visitamos escuelas, bibliotecas, planetarios y centros culturales compartiendo historias de descubrimientos, de estrellas, planetas y galaxias.

Con estos kits no sólo enseñaremos astronomía sino también muchos conceptos de matemática, física, química, arte, geografía, necesarios para su escolarización formal, conceptos que muchas veces los niños ciegos repiten para aprobar un examen pero no llegan a entenderlos en su completa dimensión.

"El mundo" de una persona ciega no es "el nuestro con los ojos cerrados". La percepción que tenemos de lo que nos rodea, y sobre todo, la experiencia que tenemos en nuestro acercamiento sensorial con el entorno, modela nuestra manera de pensar. Sí, una persona ciega pensará de forma diferente a quienes vemos y la tarea de generar herramientas para acercarle los conceptos, en este caso astronómicos, no será sencilla, pero podemos adelantar que es apasionante. Así la enseñanza de la ciencia para personas ciegas o con baja visión constituye una necesidad, la de hacer de todos un conocimiento que generan unos pocos (hasta ahí como cualquier actividad de divulgación científica) pero también es acercar lo que para la mayoría es cotidiano, "lo que vemos siempre", "lo que está ahí" a quienes necesitan de una adaptación para incluirlo dentro de su patrimonio cultural.